En nuestro artículo anterior «¿Qué son los cuartos limpios? Origen y clasificación», exploramos los fundamentos de estos espacios controlados. Ahora, profundizaremos en la metodología de diseño y las recomendaciones técnicas esenciales para crear cuartos limpios eficientes, según los estándares internacionales.
Metodología de Diseño para Cuartos Limpios
El diseño de un cuarto limpio requiere un enfoque sistemático que garantice el control de partículas, temperatura, humedad y flujo de aire. A continuación, presentamos los pasos clave:
1. Identificación de Requisitos
- Tipo de industria: Farmacéutica, electrónica, hospitalaria, etc. (como se detalló en nuestra clasificación de cuartos limpios).
- Clase ISO requerida: Define los límites de partículas permitidas (ej. ISO 5 para salas limpias farmacéuticas).
- Propósito del proyecto: Prevención de contaminación, control de humedad, o protección de procesos sensibles.
2. Cálculo de Cargas Térmicas y de Humedad
- Analizar condiciones externas (temperatura y humedad ambiental) e internas (equipos, personal).
- Usar datos históricos de clima para diseñar bajo condiciones extremas.
3. Diseño del Sistema HVAC
- Filtración: Emplear filtros HEPA (99.97% eficiencia para partículas ≥0.3 µm) o ULPA (99.999% para ≥0.12 µm).
- Flujo de aire:
- Unidireccional (laminar): Para clases ISO 1-5 (ej. salas de cirugía). Velocidad: 0.3–0.5 m/s.
- Turbulento: Para clases ISO 6-9 (ej. empaque farmacéutico). Cambios de aire: 20–60 por hora.
- Presurización: Mantener diferenciales de +12.5 Pa entre zonas limpias y menos limpias.
4. Selección de Materiales y Layout
- Paredes y pisos: Superficies lisas y no porosas (acero inoxidable, vinilo).
- Disposición: Minimizar esquinas para evitar acumulación de partículas.
Recomendaciones Clave de Diseño
1. Prioriza la Generación Interna de Partículas
- Los operadores son la mayor fuente de contaminación. Usar vestuario adecuado (overoles, cubrebocas) y protocolos estrictos.
2. Optimiza la Tasa de Cambios de Aire
- Según la norma ISO 14644-1, un cuarto ISO 7 requiere ~30 cambios/hora, mientras un ISO 5 necesita 500+.
- Fórmula para tiempo de recuperación:
τ = 2.5/Cambios por hora
3. Control de Humedad y Temperatura
- Farmacéutica: 20–24°C y 30–50% HR.
- Electrónica: 22±2°C y 45±5% HR para evitar estática.
4. Evita Sobredimensionar Filtros
- Filtros HEPA dobles no mejoran significativamente la limpieza, pero aumentan costos operativos.
5. Validación Continua
- Monitorear partículas en tiempo real y realizar pruebas de certificación anuales.
El diseño de cuartos limpios es un proceso técnico que combina normativas como la ISO 14644-1, cálculos precisos de HVAC y selección de materiales. En Cleanrooms Technology, ofrecemos soluciones personalizadas para cumplir con estos estándares.
Si te interesa saber más sobre cómo se diseñan y operan estos espacios, ¡no dudes en seguir explorando este fascinante tema en Cleanrooms Technology! En nuestro sitio web, encontrarás información detallada sobre cuartos limpios, filtros HEPA, normas ISO 14644-1 y mucho más. Visita https://cleanroomstechnology.com.mx/ para conocer nuestras soluciones en control de contaminación y diseño de cuartos limpios.
Con información de Castaño, J. C., & Orozco Hincapié, C. A. (2008). Metodología para el diseño de cuartos limpios. Scientia Et Technica, 1(38). Recuperado a partir de https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/3733